• Catálogo IDEAndalucia
  •  
  •  
  •  

Modelo Digital del Terreno de Andalucía

Los Modelos Digitales del Terreno (MDT) de Andalucía se generan por medio de la estereocorrelación a partir de los diferentes vuelos fotogramétricos incluidos en el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), junto con la información GPS e IMU, el apoyo de campo y la aerotriangulación, al que se añade un importante proceso de control de calidad y edición manual.

Dependiendo de la resolución espacial de los diferentes vuelos, se genera una resolución espacial determinada en los Modelos Digitales del Terreno (MDT).

Hasta la fecha se han realizado los correspondientes a los años 2008-2009, con una resolución espacial de 10x10 metros, y los de los años 2013 (en elaboración) y 2016 con una resolución espacial de 5x5 metros. El MDT 2008-2009 se puede descargar de forma directa por hojas del MTN 1:50.000 en formato TIFF en la web de descarga (Line@) y,

tanto este como el 2016, por medio de sus correspondientes servicios WMS.

Simple

Alternate title

MDT Andalucía

Date (Revision)
2018-11-13
Citation identifier
SPAIECAMDT
Cited responsible party
Organisation name Individual name Electronic mail address Role

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía

Servicio de Producción Cartográfica

informacion.ieca@juntadeandalucia.es

Originator
Presentation form
Digital image
Purpose

El Modelo Digital del Terreno es un producto cartográfico georreferenciado, es decir, es una representación que permite obtener la altura del terreno en una posición planimétrica concreta, lo que lo convierte en una base de referencia altimétrica del territorio.

Mediante el visor del Modelo Digital del Terreno se pueden obtener una serie de productos derivados de éste:

- Mapa de Alturas. Esta representación del relieve se obtiene aplicando un rango de color contenido en una paleta de colores a las diferentes alturas del MDT. De esta forma alturas similares se muestran en colores similares y por tanto puede apreciarse el relieve mediante diferencias de color.

- Mapa de curvas de nivel. Esta representación clásica en cartografía presenta el terreno definido como un conjunto de líneas equidistantes que unen puntos con la misma altura. El efecto visual obtenido es similar a si se cortara el terreno mediante una serie de planos horizontales y equidistantes. Las zonas en las que las curvas de nivel se encuentran más juntas es de mayor relieve que aquellas en las que se encuentran separadas.

- Mapa de iluminaciones y sombras. Esta representación permite apreciar el relieve del terreno simulando las zonas iluminadas y zonas en sombra que se generan a partir de enfocar el terreno con un foco luminoso (el sol) en una determinada posición del mismo.

- Mapa de pendientes. La pendiente máxima entre dos puntos del terreno se materializa sobre el MDT sobre la recta que une los centros de los píxeles consecutivos que forma el MDT. La pendiente obtenida puede expresarse en % y en grados. Para hacer útil la representación de las pendientes obtenidas sobre un MDT es importante llevar a cabo una clasificación de las mismas, es decir un agrupamiento de valores de pendiente incluidas en un intervalo.

- Mapa de visibilidad. Es un mapa de zonas vistas y ocultas cuya representación permite analizar la intervisibilidad del territorio desde un foco puntual. El observador puede encontrarse sobre terreno o a una altura determinada del mismo.

- Perfiles del Terreno. Un perfil del terreno proporciona una representación del relieve en una sección transversal del terreno, similar al corte vertical del relieve a lo largo de una línea.

Estos productos nos ayudan a comprender la evolución del territorio, son susceptibles de ser utilizadas en numerosos proyectos de investigación histórica, mapas de cultivos, crecimientos urbanísticos, infraestructuras, constituyendo la base para un gran número de aplicaciones en ciencias de la Tierra, ambientales e ingenierías de diverso tipo.

Status
Completed
Point of contact
Organisation name Individual name Electronic mail address Role

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía

informacion.ieca@juntadeandalucia.es

Point of contact
Maintenance and update frequency
Annually
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
  • Elevaciones
Place
  • Andalucía

Temporal
  • 2016

Temporal
  • 2013

Temporal
  • 2008

Use limitation

La licencia de uso general a aplicar a la información estadística y cartográfica producida por el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía, salvo que se indique lo contrario, es la Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0) que implica la autorización para la reutilización de la información en condiciones no restrictivas, siendo posible la copia, distribución y comunicación pública, así como la producción de obras derivadas, incluso con finalidad comercial citando la autoría de acuerdo con el art. 29.2 de la Ley 3/2013 de 24 de julio por la que se aprueba el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2017, el cual ha ampliado su vigencia hasta 2020 por Ley 6/2017, de 27 de diciembre.

https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/ieagen/avisoLegal/index.htm

Access constraints
Other restrictions
Other constraints

Sin limitaciones de acceso público por cuestiones legales.

Spatial representation type
Grid
Distance
10  metros
Distance
5  metros
Language
Spanish; Castilian
Character set
UTF8
Topic category
  • Elevation
  • Imagery base maps earth cover
Description

Puntos extremos del territorio andaluz

N
S
E
W
thumbnail


Begin
2008-01-01
End
2016-12-01
Reference system identifier
INSPIRE RS registry / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830

European Petroleum Survey Group (EPSG) 1986-01-01

Reference system identifier
INSPIRE RS registry / http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/3042
Distribution format
Name Version

tiff

Desconocido

Distributor

Distributor contact
Organisation name Individual name Electronic mail address Role

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía

informacion.ieca@juntadeandalucia.es

Distributor
Fees

Gratuito

Ordering instructions

La descarga nos facilita los fichero tiff del producto

Turnaround

Directo

OnLine resource
Protocol Linkage Name
https://www.ideandalucia.es/wms/mdt_2016?REQUEST=GetCapabilities&SERVICE=WMS&VERSION=1.3.0
https://www.ideandalucia.es/wms/mdt_2009?REQUEST=GetCapabilities&SERVICE=WMS&VERSION=1.3.0
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/prodCartografia/bc/mdt.htm
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/lineav2/web/
Hierarchy level
Series

Conformance result

Date (Publication)
2010-12-08
Explanation

Consultar el reglamento mencionado

Pass
Yes

Conformance result

Date (Publication)
2008-12-04
Explanation

Consultar el reglamento mencionado

Pass
Yes
Statement

Desde el año 2001 la Junta de Andalucía lleva a cabo el Programa Andaluz de Ortofotografía cuyo objetivo es elaborar una ortofoto digital de la región que cubra las necesidades que se plantean desde sus distintas Consejerías.

Dentro de este Programa la primera cobertura completa de la Comunidad se abordó en los años 2001-2002 a escala 1:5.000 a partir de un vuelo analógico a escala 1/20.000 en B/N. Como continuación y entre los años 2004-2007 se realizó una segunda cobertura

de similares características geométricas; en 2004-2005 a partir de un vuelo analógico en infrarrojo, como variante de valor añadido sobre el planteamiento inicial con película pancromática, y a partir de 2006, ya con tecnología digital, a partir de un vuelo

multiespectral de 35 cm de resolución. En el año 2008 y ya dentro del ámbito del PNOA se plantea elaborar una nueva cobertura a 50 cm color en dos años, lo que ha supuesto un importante reto puesto que se han reducido los plazos de producción a la mitad.

Description

1.- Preparación del proyecto

Description

Se define el objeto del proyecto, plan de trabajo y cronograma de tiempos de ejecución, productos a generar y se asignan los recursos tecnológicos y humanos necesarios para realizar la cartografía básica digital.

Description

2.- Vuelo fotogramétrico

Description

Proporciona el conjunto de fotografías necesarias para cubrir el territorio. Estas imágenes se obtienen desde un avión en cuyo fuselaje va instalada una cámara fotogramétrica. Habitualmente el solape longitudinal es del 60%, y el transversal del 25% con objeto de que cada elemento del terreno sea visto, al menos desde dos puntos de vista. Además del conjunto de pasadas longitudinales se efectuaron pasadas transversales y de costas con objeto de garantizar el resultado de la aerotriangulación.

Description

3.- Proceso de fotocontrol

Description

Determinación de coordenadas horizontales y verticales (a partir de GPS) de puntos existentes en el terreno, identificables en aerofotografías. Este proceso garantiza una correcta georreferenciación de las imágenes.

Description

4.- Aerotriangulación

Description

Este proceso permite determinar la posición y actitud que tenía la cámara en el momento de cada exposición, lo que se conoce como Parámetros de Orientación Externa (POE). Para cada imagen se tendrán seis parámetros: 3 coordenadas (X, Y, Z) y 3 giros (omega, phi, kappa). El proceso de aerotriangulación se ha efectuado mediante el método de ajuste simultáneo de haces para el conjunto de fotogramas correspondientes a cada vuelo fotogramétrico.

Description

5.- Restitución

Description

Se extrae de los modelos fotográficos espaciales los principales elementos del terreno (vías, drenajes, vegetación, construcciones, curvas de nivel, etc) que conforman la cartografía.

Description

6.- Correlación, generación y edición del modelo digital del terreno.

Description

Para la realización de la ortofotografía se ha utilizado el Modelo Digital del Terreno (MDT) de proyectos anteriores de ortofotografías, revisado, depurado y actualizado a partir del vuelo 2008-2009. Las especificaciones técnicas del MDT son las siguientes:

Se obtiene un MDT por correlación automática y depuración estereoscópica interactiva; todos los puntos de la malla deben estar situados sobre el terreno ignorando las copas de los árboles, tejados de edificios y otros objetos artificiales que sobresalgan del mismo. En las zonas de agua, (mar, embalses y lagos) la cota de MDT será constante igual a la de la orilla.

La resolución del MDT se realiza mediante el paso de malla de 10 x 10 metros, y en las zonas donde la correlación no de buenos resultados, se realiza una edición manual.

Se cumplen los siguientes requisitos: Error medio cuadrático especificados en el PNOA: RMSZ menor o igual a 2 metros. Error máximo menor o igual a 4 metros, no habiendo ningún punto con un error superior a 8 metros.

Description

7.- Ortorrectificación

Description

A partir de los fotogramas correctamente orientados del MDT generado y depurado se llevó a cabo el proceso de ortorrectificación y de generación del mosaico con el correspondiente ajuste radiométrico para uniformizar el aspecto visual del producto, tanto en el interior de un bloque fotogramétrico como entre bloques contiguos; de esta forma se consiguó un mosaico continuo geométrica y radiométricamente.

Description

8.- Corte por hojas

Description

La unidad de distribución son los cortes de hojas según el Real Decreto 1071/2007 a escala 1:10.000, con una zona de solape entre ortofotos contiguas. En cuanto al sistema de referencia, las coordenadas del proyecto vienen dadas en ETRS89 con proyección UTM en el huso 30 N. Este producto ha sido sometido a los controles de calidad previstos según especificaciones PNOA, consiguiendo una precisión geométrica con un RMSE menor a 1 m.

Description

Para la generación de esta cobertura de ortofoto, se han realizado cuatro vuelos sobre el territorio de la Comunidad, dividido por cuadrantes. La parte sur de Andalucía se voló en el año 2008 con cámaras fotogramétricas digitales matriciales y con una resolución de 42 y 22 cm. La mitad norte fue volada en 2009, con el mismo tipo de cámaras y a una resolución de 45 cm.

El Modelo Digital del Terreno generado está compuesto por una malla regular de puntos con un paso de malla de 10x10 metros (resolución planimétrica) sobre el terreno que definen la geometría del territorio con un elevado grado de detalle, derivado de las características geométricas de los vuelos y del proceso seguido para su elaboración.

A partir de elevaciones se generan dos modelos: Modelo Digital de Superficie, que representa la altimetría del terreno incluidas estructuras sobre el mismo, y el Modelo Digital de Elevaciones donde se encuentran a cota terreno los puentes, viaductos y pasos elevados.

La precisión relativa de los Modelos Digitales del Terreno, con un nivel de aceptación del 95 % de la muestra son:

RMSE Z = 2 m

Error máximo en Z = 4 m en el 95% de nivel de confianza, no existiendo ningún punto con error superior a 8 m.

En función del objetivo para el que se obtenga un MDT, las características del proceso de generación y la geometría resultante del mismo, son variables de forma que se cubran las necesidades especificas para cada caso: Ortoproyección, modelización hidrológica, cubicación, estudios de erosión,...

Metadata

File identifier
{ADFB5BEB-AC8C-49D8-8F7D-CBA6729E7407}_100103_es XML
Metadata language
Spanish; Castilian
Character set
UTF8
Hierarchy level
Series
Date stamp
2020-01-23T10:05:35
Metadata standard name

ISO 19115:2003/Cor.1:2006 Geographic Information - Metadata

Metadata standard version

IS

Metadata author
Organisation name Individual name Electronic mail address Role

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía

informacion.ieca@juntadeandalucia.es

Point of contact
 
 

Overviews

overview
MDT

Spatial extent

N
S
E
W
thumbnail


Keywords

2008 2013 2016
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
Elevaciones

Provided by

logo
Access to the portal
Read here the full details and access to the data.

Associated resources

Not available


  •  
  •  
  •